domingo, 22 de junio de 2014

Ciertamente la educación es una gran obra en construcción , dice el Papa Francisco, así que la familia Paideia seguirá edificando, edificándose, cada día... 

Llegados a la mitad del año, y próximos a las vacaciones de invierno de Lucía y Joaquín, el matrimonio Paideia se siente movido a reflexionar sobre cada experiencia vivida en este gran desafío de involucrarse en la educación de sus hijos. Te compartimos lo que piensan:


Ya desde la época de Platón, la instrucción no consiste en una mera acumulación de conocimientos o habilidades, sino que es una paideia, una formación humana en las riquezas de una tradición intelectual orientada a una vida virtuosa. Es preciso, por ello, retomar la idea de una formación integral, basada en la unidad del conocimiento enraizado en la verdad.
“Conviértete en lo que eres”, constituye el principio educativo básico de la persona humana redimida por la gracia. Para una auténtica obra educativa no basta una buena teoría o una doctrina que comunicar. Hace falta algo mucho más grande y humano: la cercanía vivida diariamente, que es propia del amor y que tiene su espacio más propicio ante todo en la comunidad familiar. Educar es un acto de amor, es dar vida. Y el amor es exigente, pide utilizar los mejores recursos, despertar la pasión y ponerse en camino con paciencia junto a los jóvenes. Pero educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía. Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces.


Mariela De Lio / Conclusión - Benedicto XVI, SS Papa Francisco, Platón, John Ruskin

sábado, 21 de junio de 2014

Noche de películas para el matrimonio Paideia, y un debate muy actual... 

                       



"Es un extranjero Algerino que escapa de su país natal para esperar a su familia, que por cuestiones políticas huye del país. En su búsqueda de trabajo encuentra en el diario un curso de una escuela sin maestra. La maestra se había suicidado dentro del aula antes que los alumnos se hagan presentes. Él se presenta como maestro suplente y la vez que enfrenta el juicio que lo culpa de la muerte de su familia, trabaja con los chicos el duelo de la maestra fallecida. Es un trabajador extranjero, que asume el papel de educador de un curso, mejor de lo que lo habían hecho el resto de los docentes pero que, lamentablemente, por no tener titulo, no pudo continuar ejerciendo como le hubiera gustado."




"El filósofo y sociólogo Edgar Morin, nos insta a convertir la Tierra en nuestra Patria, y para esto, se requiere de un nuevo conocimiento, de un nuevo pensamiento, que nos convierta en ciudadanos de la Tierra-Patria. Esto sólo se logra con la ruptura del pensamiento único y con las tendencias dominantes para que el futuro adquiera sentido, con la construcción de alternativas a lo que hoy es hegemónico, contraponiendo a las luchas culturales el diálogo y la tolerancia. En esta misión la educación tiene una participación clave, debe poner al hombre como sujeto de la historia y no como objeto o victima de ella. Debe adaptarse a la globalización en su dimensión cultual y abrir paso a la sociedad de conocimiento para dar respuestas a los desafíos que ésta globalización propone.
Esto lo podemos ver en Mr Holland`s Opus, se trata de un compositor y músico que se ve obligado a dedicarse a la educación, y se va ganando poco a poco la estima de sus alumnos cuando comprende que debe adaptar sus conocimientos musicales a las necesidades y gustos musicales de los adolescentes a quienes enseña. Toma contacto con su situación histórica, un mundo que ha cambiado, que ha pasado por la Guerra de Vietnam, el movimiento hippie, los Beatles, y ha aparecido el rock con toda su potencia. Mr Holland, va trazando encuentros entre su conocimiento y estas nuevas expresiones musicales y aprende a adaptarse al mundo y con lo que el mundo le propone permite que sus alumnos desarrollen sus talentos y se sientan libres de expresarlos. A pesar de su final, la educación lo deja afuera por falta de presupuesto ante la pregunta inevitable de todo educador de "¿habrá servido mi tarea?". Sus ex-alumnos lo sorprenden con un profundo acto de reconocimiento en su despedida."





M. del Carmen Carreira / Brenda Mastrángelo / Mariela De Lio

sábado, 14 de junio de 2014

¡Están todos listos para participar del Mundial! ¿o tendríamos que decir de los "Mundiales"? porque el de fútbol no es el único que está transcurriendo por estos días... 


Pero no todo es deporte, la inclusión también se puede trabajar desde el arte, y específicamente desde el teatro. Ese es el área que eligieron Sergio y Lucía; ambos comparten un profundo interés y un gran talento...


Al final del primer día de Mundial educativo, Sergio ya encontró un gran amigo y compañero de teatro. ¡Qué productiva esta experiencia! él desearía que todos la tengan alguna vez. 


"El aula heterogénea es un espacio en el que “todos los alumnos, ya sea que presenten dificultades o que se destaquen, pueden progresar y obtener resultados a la medida de su potencial real, tanto a nivel cognitivo como personal y social. El reconocimiento del derecho de los seres humanos a ser diferentes no se contrapone a la función que le cabe a cada sujeto como integrante de una sociedad. Por lo tanto, por ser la atención a la diversidad un enfoque socio-humanista de la educación, no existe contradicción alguna entre el respeto al individuo autónomo y la respuesta a las necesidades colectivas de la sociedad”  

Mariela De Lio / Escuela inclusiva - Anijovich


lunes, 9 de junio de 2014



Como siempre en la escuela Joyce-Weill, los padres están incluídos en todos los proyectos, así que por medio de los niños se les envía a las familias "la hojita de Cristo" que contiene un mensaje para ellos. De esa forma podrán comprender qué se propone la institución con esta nueva iniciativa pedida por el Papa Francisco...




Mariela Gardini - Dimensión religiosa de la Educación / Mariela De Lio - Dibujos